EL CANT DELS OCELLS

EL CANT DELS OCELLS (2012)

«Homenaje a Pau Casals»

«Tribute to Pau Casals»

IMG_2370

PAU CASALS.

Vendrell, 29 de diciembre de 1876 – San Juan de Puerto Rico, 22 de octubre de 1973.También conocido como Pablo Casals a nivel internacional, es uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX, Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos.

Una de sus composiciones más célebres es el «Himno de las Naciones Unidas», conocido como el «Himno de la Paz».

Además de destacar como intérprete, Casals también fue reconocido por su activismo en la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos, que le valieron prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU y ser nominado al Premio Nobel de la Paz.

En este cuadro que pinté como homenaje, se ve a un Pau Casals, tocando su violonchelo, con su inseparable pipa en la boca, sobre el mar… su playa de Sant Salvador, en el municipio del Vendrell a su lado un grupo de pájaros (en catalán “ocells”) con una cuerda de su instrumento, tratan de ayudar a otro que está atrapado dentro del agua.

Vendrell , December 29, 1876 – San Juan de Puerto Rico , October 22 1973. Also known as Pablo Casals internationally, is one of the most important Spanish musicians of the twentieth century , Casals is considered one of the finest cellists all time.One of his most famous compositions is the «Hymn of the United Nations» , known as the «Hymn of Peace» .In addition to highlighting as a performer, Casals was also recognized for his activism in defense of peace , democracy , freedom and human rights , which earned him prestigious awards as the Peace Medal of the UN and be nominated for Nobel Prize Peace .In this picture I painted as a tribute , is a Pau Casals, playing his cello with his trusty pipe in his mouth , over the sea … its beach of Sant Salvador , in the municipality of El Vendrell beside a group of birds ( Catalan » ocells » ) with a string of your instrument , try to help another who is trapped in the water.

IMG_2368

Con esto quise simbolizar, la amistad, solidaridad, compañerismo, valores que siempre tuvo presente en su vida.

Pau Casals mantuvo siempre una incansable dedicación a la defensa de la paz, la democracia y la libertad, y a lo largo de su vida dejó constancia de su compromiso en favor de la clase trabajadora.

Para simbolizar esta dedicación a favor de la paz, lo hice con la  paloma que sobrevuela por encima de su cabeza.

With this I wanted to symbolize friendship, solidarity , friendship , values ​​that had always present in his life .Pau Casals always maintained an unwavering dedication to the defense of peace , democracy and freedom, and throughout his life expressed its commitment to the working class.To symbolize this dedication to peace , I did dove hovers overhead .

IMG_2367

Le llamaban Pablo Casals, el  siempre reclamó que le llamasen Pau, no sólo porque ese era su nombre en catalán, lengua que siempre defendió, sino también porque en catalán la palabra «pau» significa «paz».

A la izquierda, a lo lejos se divisa la villa de El Vendrell, su pueblo natal.

Pablo Casals called him , he always claimed to call him Pau, not only because that was his name in Catalan, the language he always defended , but also because in Catalan word » pau » means «peace» .On the left , in the distance the town of El Vendrell , his hometown is visible .

LIBERTAD

IMG_0845

LIBERTAD (1991)

 

Dibujo realizado con tinta, en el cual quise simbolizar la libertad. Una esfera abierta de la cual surge un hombre, que es atrapado por una imaginaria mano.

Las esferas, abiertas como un huevo simbolizan la vida, el nacimiento de una persona con alas que simboliza la  libertad, con la cual llegamos a este mundo, la mano que lo atrapa simboliza esta sociedad que enseguida nos la arrebata.

 

«Para la libertad», Miguel Hernández

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

The War (1991)

IMG_0846

THE WAR

Este dibujo lo realice en el año 1991, justo después de, La Guerra del Golfo Pérsico (2 de agosto de 1990 – 28 de febrero de 1991) en el, quise expresar la incertidumbre y el temor que se vivió en esa época, los bombardeos indiscriminados, en los cuales moría mucha gente civil y anónima, que están simbolizadas por el busto que aparece en la parte inferior, el cual aparece sin rostro dentro de lo que antes era un hogar y ahora esta destrozado por esos bombardeos, simbolizados por las esferas.

Génesis

DSC_0122

GÉNESIS  Oleo sobre lienzo (97 x 162)  Año 2000.

Génesis: origen y creación del mundo, el hombre (figura central) y la vida en general.

El libro de Génesis incluye el relato de Adán y Eva como los primeros seres humanos en el jardín del Edén y la historia del fruto prohibido.

En la parte superior del cuadro se puede ver a ambos lados de la figura central dos pequeñas figuras  que representan  a Adán y Eva, figuras que tome prestadas de una obra de Salvador Dalí.

DSC_0123

Sobre el “Hombre”, una manzana pende de una cuerda, en este caso de esa manera simbolicé el fruto prohibido.

DSC_0125

El contrapunto  a la parte superior de la obra, es la mitad inferior para la cual use el dibujo de una carátula del disco de PinkFloid, (P.U.L.S.E) el cual par mi refleja a la perfección lo que es la evolución de la vida en la tierra. Parte desde el mar origen de la vida  y rota alrededor de un iris (La Tierra) con  un satélite (La Luna), que simboliza el universo, mas arriba,  del agua parte la vida  primero al aire y luego a la tierra.

DSC_0124

En esta obra quise reflejar el contrapunto entre lo divino y lo terrenal, dos pensamientos  distintos, pero que en esta obra conjugan a la perfección.

La poesía de América – Los atletas cósmicos (1943) (copia 1998)

Otra de mis obras preferidas del genio Salvador Dalí y de la cual hice esta copia que expongo a continuación.

IMG_0284

La poesía de América Los atletas cósmicos (1943), es un ejemplo del efecto de la esclavitud. En la llanura ampurdanesa se distinguen las colinas de Cadaqués y el cabo de Creus.

El suelo en primer plano es una superficie de color arenoso y ecos surrealistas fantásticos. En el centro hay dos atletas bien proporcionados  protagonistas, un joven blanco vestido de azul y rojo, y otro negro desnudo por completo a excepción de la cabeza y los brazos. Un cajón asoma de la cadera de este último. De la espalda, surge un hombre que sostiene en equilibrio sobre el dedo índice el huevo, del mundo venidero.

En segundo plano, un adolescente desnudo y meditabundo, representa un contrapunto al combate.

IMG_0271

Su oponente, o compañero, que carece de brazos y manos, tiene por cabeza una especie de olla en la que arde una vela y de su pecho pende una Coca-Cola  “Es la primera vez que se representa en un cuadro» símbolo del poder económico  norteamericano, de la que mana una espesa sustancia negruzca.

DSC_01210DSC_01151IMG_0278IMG_0285

Se establece un paralelismo con la imagen superior  una torre hexagonal (la torre de la finca de los Pitxot) y sobre la puerta de la torre, un reloj, del que cuelga un mapa blando de África.

IMG_0283

La singular fantasía del arte daliniano queda en este caso reflejada en los cautivadores y elegantes colores empleados, en las formas redondeadas y amoldables, y en particular en los espacios vacíos que invitan a nuevas excursiones de la imaginación.

En esta obra Dalí quiere representar la supremacía del hombre negro sobre el blanco en el deporte, de esta manera rectifica lo que anteriormente dijo sobre la raza negra.

Figura Rinoceróntica de Ilisos de Fidias -1996 (COPIA)

Image

Como ya dije en su día, era tanta la admiración que sentía por el Gran Genio Salvador Dalí que me atreví a copiar uno de sus cuadros, no tuve dudas en elegir cual sería, pues es una obra que me fascinó desde el primer momento que la vi.

Se trataba de una figura humana, que se formaba o deshacía según el punto de vista de cada uno, formada por una especie de cuernos que parecen estar en movimiento, esto me interesó y comencé a informarme sobre ella, entonces comprendí mejor que quiso reflejar “El Genio” cuando realizó esta pintura.

El motivo central de esta obra está basado en una de las magistrales esculturas de mármol que Fidias realizó para el frontón oeste del Partenón de la Acrópolis de Atenas.

Image

Salvador Dalí empezó a pintar esta obra durante el verano de 1953 en su estudio de Portlligat, colocando la figura de Ilisos flotando sobre el agua de la bahía de Cadaqués, con el característico islote Es Cucurucuc en el horizonte.

Image

Image

En esta obra ya se manifiesta su obsesión por el cuerno del rinoceronte, construido aquí según una espiral logarítmica perfecta.

En este cuadro de tema clásico los cuernos de rinoceronte van ganando espacio en el total. La figura de Ilisos corre idéntico destino en esa desintegración. Lo clásico, la perfecta armonía, se desvanecen o tienen que aprender a convivir con los principios matemáticos y científicos.
De hecho, la geometría ocupa un papel importante en el lienzo, está por todas partes: las rocas del fondo, el cubo que aparece por detrás del personaje, incluso el erizo y la estrella de mar desvelan formas geométricas. Únicamente el mar es irregular y simplificado que permite ver por debajo su fondo.

Image

 

 


 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 

 

 


 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 

 

 

Body paint (1998)

Image

La figura de una mujer, pintada con una sucesión cromática de colores.

Cada uno de los colores representan los estados de ánimo que una mujer es capaz de vivir al mismo tiempo.

El rojo, naranja y amarillo, que transmiten energía, calor, pasión y optimismo.

El verde ,azul y violeta que transmiten paz y relajación

En construcción II (1994)

escanear000201Obra claramente influenciada por el estilo de Salvador Dalí.

En esta segunda obra sobre el tema de la creación, he querido plasmar, el nacimiento (creación) de un ser humano. Una obra que simboliza la creación de Adán, emergiendo (creado de barro, según el cristianismo) de la tierra y el cual esta formándose en parte, como Dalí plasmo en muchos de sus cuadros, por cuernos de rinoceronte.

Para Dalí  el cuerno de rinoceronte significaba la geometría divina, puesto que crece en una progresión espiral logarítmica. También relacionó el concepto con los temas de la castidad y la santidad de la Virgen María.

En construcción I (1991)

escanear000101

Se trata de el primer cuadro que pinté con un cierto estilo surrealista, un busto masculino que está a medio construir , en su interior figuras geométricas que le dan un cierto aire cósmico, en la parte inferior unos cubos, aun sin unir al cuerpo, dan la sensación de no saber si se está construyendo o destruyendo.