EL ESCRITORIO ANTROPOMÓRFICO

EL ESCRITORIO ANTROPOMÓRFICO (1936)salvador_dali_1936_5

Uno de los elementos más conocidos de la iconografía daliniana son las figuras con cajones.

Una de las obras más representativas de esta es El escritorio antropomórfico de 1936.

El tema tiene un doble origen: de una parte están los dibujos del florentino Giovanni Battista Bracelli (primera mitad del s. XVII) de su obra Bizzarie de varie figure (publicada en 1624), donde -en 48 grabados- despliega un juego geométrico gracias a la representación de la figura humana.

Bracelli 1 Bracelli 2

De otra parte están los estudios del profesor austríaco Sigmund Freud (1856-1939). Dalí, al igual que todos los artistas surrealistas, era un seguidor entusiasta de Freud desde que leyera La interpretación de los sueños (publicada por primera vez en 1900), según el pintor fue «uno de los descubrimientos capitales de mi vida».

La admiración de Dalí por el trabajo de Freud se plasma en su propia obra, así  como en los personajes con cajones que pintó, afirmaba que eran «una especie de alegorías destinadas a ilustrar una cierta benevolencia, a aspirar los innumerables perfumes narcisistas que emanan de cada uno de nuestros cajones». «La única diferencia entre la Grecia inmortal y nuestra época contemporánea es Sigmund Freud, quien descubrió que el cuerpo humano, puramente platónico en la época de los griegos, está hoy lleno de cajones secretos que sólo el psicoanálisis está en condiciones de abrir». Es decir, para Dalí, estos personajes eran unas representaciones de nuestra voluntad de saber quiénes somos.

ANTROPOMORFISMO:

Antropomorfismo  es la atribución de características y cualidades humanas a animales de otras especies, a objetos o a fenómenos naturales. Se trata de una forma de personificación parecida a la prosopopeya. El término también se utiliza para referirse a un conjunto de creencias o doctrinas que atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades humanas.

 The anthropomorphic DESK (1936)

One of the most popular elements of the iconography daliniana are the figures of drawers.One of the most representative works of this is The anthropomorphic desktop 1936.The issue is twofold: on one hand are the drawings of the Florentine Giovanni Battista Bracelli (first half of the s XVII.) Of his work Bizzarie of varie figure (published in 1624), where -in 48 engravings displays a geometric game thanks representation of human figure.On the other hand, there are studies professor Austrian Sigmund Freud (1856-1939). Dalí, like all Surrealists, was an enthusiastic follower of Freud since I read The Interpretation of Dreams (first published in 1900), as the painter was «one of the major discoveries of my life.»Admiration of Dali by Freud’s work is reflected in his own work, as well as characters with drawers painted, said they were «a kind of allegory intended to illustrate some benevolence, to inhale countless narcissistic perfume emanating from each of our drawers. » «The only difference between immortal Greece and our contemporary era is Sigmund Freud, who discovered that the purely platonic at the time of the Greeks, the human body is now filled with secret drawers that only psychoanalysis is able to open». That is, for Dalí, these characters were a representation of our desire to know who we are.

Anthropomorphism:

Anthropomorphism is the attribution of human characteristics and other animal species, objects or natural phenomena qualities. It is like a form of personification personification. The term is also used to refer to a set of beliefs or doctrines attributed to divinity figure or human qualities.

El torero alucinógeno 1968-70

Imagen

Ejemplo de una imagen doble: es la repetición de  la Venus de Milo, con sus sombras que dibujan los rasgos de un torero cuyo traje de luces está constituido por la multiplicación de los corpúsculos de colores y las moscas que, a su vez, dibujan un toro herido.

Por último, la figura del niño vestido de marinero ( una imagen de su niñez)  que aparece en la esquina inferior derecha está trabajada a partir de un cuadro de 1932 del propio Dalí, El espectro del sex-appeal.

Como bien me indicó su propia hija, Ana Salazar Cabarcos, el modelo utilizado por Salvador Dalí  para la creación de esta gran obra, no es otro que el torero mexicano Juan de Dios Salazar, con el cual el “Genio” llegó  entablar amistad y vio torear en varias ocasiones.  Juan de Dios lo explica en una entrevista, que concedió a la televisión TVMéxicoAzteca.

juandediosposando